- Jean Baptiste La Marck
- Charles Darwin
- Hugo de Vriees
TRABAJO EN EL CUADERNO
Al correo electrónico:
jpastran@educacionbogota.edu.co
Tiene nota de 1 a 10
hay plazo hasta el 13/4/2020
TERCERA (3) ACTIVIDAD
TRABAJO EN EL CUADERNO
MASA Y PESO
MASA: Al hablar de masa nos referimos a una magnitud de tipo escalar y de uso común en la física y la química, que expresa la cantidad de materia que hay en un objeto o un cuerpo.
PESO:
El peso es la fuerza que la Tierra ejerce sobre una masa. No es una propiedad particular de los cuerpos, sino que depende del campo gravitatorio en el cual se hallan. Un cuerpo no pesa lo mismo en la Tierra que en la Luna ya que la aceleración de la gravedad es distinta en cada astro.
SE MIDE EN UN DINAMÓMETRO (aparato que consiste en un resorte y del cual debe “colgarse” el cuerpo que, en rigor, se está PESANDO), Y SU UNIDAD DE MEDIDA ES EL NEWTON (N).
ESTADOS DE LA MATERIA
La materia se presenta en tres estados o formas de agregación: sólido, líquido y gaseoso. Dadas las condiciones existentes en la superficie terrestre, sólo algunas sustancias pueden hallarse de modo natural en los tres estados, tal es el caso del agua. ... Los gases: No tienen forma ni volumen fijos.
TAREA CONSULTAR CADA UNO DE LOS ESTADOS Y SUS CARACTERÍSTICAS
https://www.youtube.com/watch?v=huVPSc9X61E
Hacer la síntesis de los videos
tarea: realizar 2 ejemplos de cada cambio de estado que usted observa o experimenta a diario
solo me envian las tareas.
ACTIVIDAD #4
TRABAJO EN EL CUADERNO.
CAMBIOS DE ESTADO.
Si modificamos la temperatura y la presión, la materia pasa de un estado a otro. Los cambios que sufre la materia son los siguientes:
fusion: Un trozo de hielo en nuestras manos se derrite al poco tiempo. El hierro a 1535°C se licua. El paso de solido a liquido se denomina fusión. para que se produzca la fusión se suministra calor o energía:
sólido + energía(calor) fusión líquido.
solidificación: Si efectuamos el proceso inverso, enfriando el agua a temperatura inferior a 0°C, tenemos el paso de liquido a solido, que se expresa así:
liquido - energía (calor) solidificación sólido. ej:
jugo de mora a 0°C se produce helado
Evaporación: Cuando destapamos un frasco que contiene alcohol, este se evapora. El agua de las nubes proviene de la vaporización del agua que se encuentra en la tierra. El paso del liquido a gas se denomina ebullición o vaporización y se expresa:
Liquido+energía(calor) vaporización/ebullición gas.
Condensación: Es el proceso inverso de la vaporización y ocurre al perder energía el gas; Se expresa así:
Vapor-energía(calor) condensación liquido.
Vapor de agua menos temperatura produce granizo.
Sublimación: Se considera el paso directo del estado solido al gaseoso o viceversa, sin pasar por el liquido; se expresa así:
Solido + energía(calor) sublimación gas. ej
hielo + temperatura produce gas.
Los cambios de estado se verifican a temperaturas definidas. La formación del hielo a 0°C; esta temperatura se llama punto de congelación. Ejemplo: a 98°C, el sodio se encuentra en estado liquido, este es el punto de fusión; el sodio a temperatura de 890°C alcanza el punto de ebullición o estado gaseoso.
Una parte como esta clasificada la materia es en elementos compuestos y mezclas.
https://www.youtube.com/watch?v=7xdLYY2HQHg
1. En una caneca se tiene agua, aceite, sal, tornillos y fríjoles.
2. Realice 9 ejercicios por su cuenta.
Anteriormente vimos que las sustancias puras están formadas por elementos y compuestos.
Los elementos químicos: Son sustancias puras constituidas por una sola clase de átomos.
Nombre y símbolos.
Los nombres de los elementos responden a sus propiedades, a lugares donde se han encontrado, planetas, o a científicos que los han descubierto o sintetizado.
Son sustancias puras. Al formarse los compuestos, los elementos experimentan cambios químicos, de tal forma que los compuestos son combinaciones químicas de los elementos. Como resultado, los constituyentes de los compuestos solo puede separarse por procesos químicos.
Para expresar los compuestos se utilizan las denominadas fórmulas químicas. Ej: NaCl, H2O, CO2, KMnO4, C6H12O6 ..
EL ÁTOMO
Es la partícula más pequeña de un elemento que puede combinarse, o el átomo es la particula mas simple de un elemento químico que conserva sus propiedades.
La masa atómica de un elemento es la masa relativa de un átomo promedio del mismo, comparada con la del C12, que tiene una masa atómica igual a 12 uma ej: C = 12.00g, N = 14.00g, O = 15.994g.
ELEMENTO
|
SÍMBOLO
|
Z*
|
uma
|
Carbono
|
C
|
6
|
12.00g
|
Hierro
|
|||
Bromo
|
|||
Yodo
|
|||
Mercurio
|
|||
Francio
|
|||
Plomo
|
|||
Azufre
|
|||
Cobre
|
|||
Sodio
|
Tarea: consulte los modelos atómicos
En el cuaderno.
LA TABLA PERIÓDICA Y SU ORGANIZACIÓN
La tabla periódica como la conocemos hoy, quedó establecida mucho antes de proponer el modelo atómico actual y que este modelo, a partir de las notaciones espectrales de los elementos, presenta una explicación muy satisfactoria para la organización de los mismos en la tabla periódica.
DESCRIPCIÓN DE LA TABLA PERIÓDICA
Al observar la tabla periódica nos permite ver las siguientes partes; grupos y periodos.
La distribución electrónica de un elemento corresponde al ordenamiento de esos electrones, distribuidos en subniveles y orbitales, que presentan la menor energía. Para hacer la configuración electrónica de un átomo, es preciso tener en cuenta que los electrones empiezan a ubicarse en los subniveles y orbitales internos, por cuanto tienen menor energía, y continua hacia el exterior donde la energía es mayor.

Hacer la distribución electrónica para los siguientes números atómicos.
Z= 14 : 1S22S22P63S23P2
N= 3
G= IVA
Z= 37: 1S22S22P63S23P64S23d104P65S1
N=5
G=IA
2. Realice 5 ejercicios por su cuenta.
TALLER APLICATIVO
- Un mecanismo electrónico de ganancia, pérdida o compartimiento de electrones entre los átomos que se unen
- Si dos o más átomos se unen, los electrones de valencia forman agrupaciones de modo que cada átomo pueda adquirir la estructura electrónica del gas noble más cercano en el sistema periódico o sea, completa ocho electrones en su último nivel de energía.
Ca + F2 ⸺> CaF2
Be + I2 ⸺> BeI2
TALLER APLICATIVO
- Los peróxidos como el peróxido de hidrógeno o agua oxigenada, H2O2, en el cual el estado de oxidacion del oxigeno es -1.
- El monóxido de fluoruro, OF2, en el cual el estado de oxidación es +2.
4. Los estados de oxidación de los metales siempre será positivo.
5. Los elementos alcalinos, grupo IA y los alcalinotérreos, grupo IIA, presentan n{umero de oxidación +1 y +2, respectivamente.
6. Algunos elementos presentan más de un estado de oxidación. Es el caso del hierro (Fe), el cobre (Cu), y el azufre (S), cuyos estados de oxidación son +2, +3 para el Fe; +1, +2 para el Cu; -2, +2, +4, +6 para el S.
Para los demás elementos químicos, sus estados de oxidación se encuentran en la tabla.
7. En los compuestos binarios, es decir en aquellos formados por dos elementos, (HCl), el número de oxidación de los halógenos (grupo VIIA) F, Cl, Br, I es -1. Sin embargo, estos elementos pueden tener estados de oxidación positivos, +1, +3, +5, +7.
8. Las moléculas son eléctricamente neutras. La suma de los estados de oxidación positivos y negativos es cero.
9.
En los iones simples o
monoatómicos, el estado de oxidación es igual a la carga del ion. Por tanto,
los estados de oxidación de los siguientes iones son Al+3, I-1,
Na+1, Fe+2, respectivamente.
10. En un ion complejo o poliatómico, la suma algebraica de los estados de oxidación debe ser igual a la carga neta del ion. Ejemplo (Mn+7O-24)-1 .
TALLER APLICATIVO
establezca
el número de oxidación para cada elemento en los siguientes compuestos.
KMnO4 , KCl ,MnCl2 ,H2O , Cl2 Cu , H2SO4, Cu2S ,CuSO4 , H2O, FeI3 ,
HClO4 ,H2SO4 , HIO3 , HCl , Fe2(SO4)3 ,Zn, HNO3, Zn(NO3)2 , N2O , H2O, KClO3,
KI , H2O , KCl , I2 , KOH, K2Cr2O7 , H2S ,H2SO4, K2SO4 , Cr2(SO4)3 , S, H2O
PH3 KMnO4 H2SO4, K2SO4 , MnSO4, KI , H2SO4 , K2SO4 , I2 , H2S , H2O,
Cr2O3 , Na2CO3 , KNO3,Na2CrO4 , CO2 , KNO2, KMnO4 , Na2CO3 , H2SO4, K2SO4 ,
MnSO4 , Na2SO4 , H2O
- Óxidos básicos
- óxidos ácidos.
- Óxidos básicos: son los que están formados por la unión de un elemento metálico con el oxígeno. Ej,
- Óxidos ácidos: son los que están formados por la unión de un elemento no metálico con el oxígeno. Ej,
N. STOCK | Hacer estos |
Al2O3 oxido de aluminio | NiO |
NO óxido de nitrógeno (II) | Hg2O |
SO3 óxido de azufre (VI) | IrO2 |
ZnO óxido de zinc | Mo2O5 |
Cl2O óxido de cloro (I) | BaO |
N. SISTEMATICA | Hacer estos |
Al2O3 trióxido de aluminio | NiO |
NO monóxido de nitrógeno | Hg2O |
SO3 trióxido de azufre | IrO2 |
ZnO monóxido de zinc | Mo2O5 |
Cl2O monóxido de cloro | BaO |
RECUPERACION FINAL DE BIOLOGIA 90ª
1. realizar 2 ejemplos de cada cambio de
estado que usted observa o experimenta a diario.
2. https://www.youtube.com/watch?v=7xdLYY2HQHg
Teniendo en cuenta el video, Realice 3 ejercicios por su cuenta.
3. Realice el
modelo atómico actual del sodio.
4. Realice la distribución
electrónica para los siguientes números atómicos: 54, 24, 87, 32, 51.
Escriba cual es el nivel, grupo y electrones de valencia.
5.
establezca
el número de oxidación para cada elemento en los siguientes compuestos:
KMnO4 , KCl , MnCl2, H2O, Cl2Cu, H2SO4, Cu2S ,CuSO4 , H2O, FeI3 ,
HClO4 , H2SO4 , HIO3, HCl, Fe2(SO4)3, Zn, HNO3, Zn(NO3)2 , KClO3,
KI, H2O, KCl, I2 , KOH, K2Cr2O7, H2S, H2SO4, K2SO4, Cr2(SO4)3, S, H2O, PH3, KMnO4, H2SO4, K2SO4 , MnSO4, KI, H2SO4 , K2SO4, I2, H2S, H2O, Cr2O3, Na2CO3, KNO3, Na2CrO4 , CO2 , KNO2, KMnO4, Na2CO3, N2O, H2O, H2SO4, K2SO4 , MnSO4 , Na2SO4 , H2O
No hay comentarios:
Publicar un comentario