Realizar en el cuaderno
- Óxidos básicos
- óxidos ácidos.
- Óxidos básicos: son los que están
formados por la unión de un elemento metálico con el oxígeno. Ej,
- Óxidos
ácidos:
son los que están formados por la unión de un elemento no metálico con el
oxígeno. Ej,
https://www.youtube.com/watch?v=_lnB2Pr2yDw&t=20s
N. STOCK
|
Hacer estos
|
Al2O3 oxido de aluminio
|
NiO
|
NO óxido de nitrógeno (II)
|
Hg2O
|
SO3 óxido de azufre (VI)
|
IrO2
|
ZnO óxido de zinc
|
Mo2O5
|
Cl2O óxido de cloro (I)
|
BaO
|
Realizar 10 ejercicios en el cuaderno
N. SISTEMATICA
|
Hacer estos
|
Al2O3 trioxido de aluminio
|
NiO
|
NO monóxido de nitrógeno
|
Hg2O
|
SO3 trióxido de azufre
|
IrO2
|
ZnO monóxido de zinc
|
Mo2O5
|
Cl2O monóxido de cloro
|
BaO
|
Realizar 10 ejercicios en el cuaderno
N. TRADICIONAL
|
N. TRADICIONAL
|
Cl2O óxido hipocloroso
|
VO
|
Cl2O3
óxido cloroso
|
V2O3
|
Cl2O5
óxido clorico
|
VO2
|
Cl2O7
óxido perclorico
|
V2O5
|
Realizar 10 ejercicios en el cuaderno
https://www.youtube.com/watch?v=YWpc3xsrkKQ&list=TLPQMjQwMzIwMjBu9Egid2oZeg&index=3
N. STOCK
|
N.
SISTEMATICA
|
N. TRADICIONAL
|
|
NaON
|
Hidróxido de sodio
|
Hidróxido de sodio
|
Hidróxido de sodio
|
Ba(OH)2
|
|||
CuOH
|
|||
Cu(OH)2
|
|||
Pb(OH)4
|
|||
Ti(OH)3
|
|||
Ga(OH)3
|
ÁCIDOS
Son aquellas sustancias que se forman por la reaccion entre un oxido ácido con agua; Se reconocen porque vuelven rojo el papel tornasol azul e incolora la fenolftaleína ej:
COMPUESTO
|
N. SISTEMÁTICA
|
(SO3)-2
|
Trioxosulfato IV
|
(SO4)-2
|
Tetroxosulfato VI
|
(NO2)-
|
Dioxonitrato III
|
(NO3)-
|
Trioxonitrato V
|
(ClO)-
|
Oxoclorato I
|
(ClO)-2
|
Dioxoclorato III
|
(ClO)-3
|
Trioxoclorato V
|
(ClO)4-
|
Tetroxoclorato VII
|
(CO)2-2
|
Dioxocarbonato II
|
(CO)3-2
|
Trioxocarbonato IV
|
Nomenclatura tradicional: Se comienza con la palabra ácido y se hace uso de los sufijos OSO o ICO y de los prefijos HIPO o PER, si existen más de dos ácidos oxácidos de este elemento.
Nomenclatura Stock: Se inicia con la palabra ácido, el prefijo respectivo según la cantidad de oxígenos, seguido de la palabra OXO y la raíz del nombre correspondiente del elemento no metálico diferente del hidrógeno y el oxigeno, con la terminación ICO y su numero de oxidación en números romanos.
N. sistemática: Se escribe el prefijo según la cantidad de oxígenos seguido de la palabra OXO, luego el nombre del ion, y la expresión de hidrógeno.
En la siguiente tabla se dan algunos ejemplos y sus respectivos nombres en las tres nomenclaturas.
COMPUESTO
|
N. TRADICIONAL
|
N. STOCK
|
N. SISTEMATICA
|
Ácido
|
ácido
|
||
HNO2
|
Nitroso
|
Dioxonítrico III
|
Dioxonitrato III de hidrogeno
|
HNO3
|
Nítrico
|
Trioxonítrico V
|
Trioxonitrato V de hidrogeno
|
H2N2O3
|
No tiene nombre
|
Trioxodinítrico II
|
Trioxodinitrato II de hidrogeno
|
H2SO2
|
Hiposulfuroso
|
Dioxosulfúrico II
|
dioxosulfato II de hidrogeno
|
H2SO3
|
Sulfuroso
|
Trioxosulfúrico IV
|
Trioxosulfato IV de hidrogeno
|
H2SO4
|
Sulfúrico
|
Tetroxosulfúrico VI
|
Tetroxosulfato VI de hidrogeno
|
H2S2O3
|
Hiposulfúrico
|
Trioxotiosulfúrico VI
|
Trioxotiosulfato VI de hidrogeno
|
H2CO3
|
Carbónico
|
Trioxocarbónico IV
|
Trioxocarbonato IV de hidrogeno
|
H2CO2
|
carbonoso
|
Dioxocarbónico II
|
Dioxocarbonato II de hidrogeno
|
*El sufijo tío significa que un oxigeno ha sido reemplazado por un
azufre y su estado de oxidación es -2, S-2.
|
Escriba el nombre de los siguientes compuestos en las tres nomenclaturas y envíela al correo
COMPUESTO
|
N. STOCK
|
N. SISTEMÁTICA
|
N. TRADICIONAL
|
PtO2
|
|||
Nb(OH)3
|
|||
SeO3
|
|||
Rh(OH)3
|
|||
Sc2O3
|
|||
Ir(OH)2
|
|||
V(OH)5
|
|||
I2O5
|
|||
HBr
|
|||
In(OH)3
|
|||
N2O5
|
|||
HClO
|
|||
H4SiO4
|
|||
H2MnO4
|
|||
H2S
|
|||
HIO3
|
|||
Re(OH)7
|
|||
Hg2O
|
SALES
Las sales se producen al remplazar los hidrógenos catiónicos de los ácidos por elementos metálicos.
Los ácidos reaccionan con las bases, y dan origen a una sal mas agua. A su vez, un ácido con un metal producen una sal mas agua. ej
HCl + NaOH ⸺> NaCl + H2O
ácido + hidroxido ⸺> sal +agua
H2SO4 + Ca(OH)2 ⸺> CaSO4 + H2O
ácido + hidroxido ⸺> sal +agua
HNO3 + Cu ⸺> CuNO3 + H2
cido + metal ⸺> sal + hidrógeno
CLASES DE SALES
SALES NEUTRAS
Si proceden de hidracidos cuyo sufijo es hídrico, se nombran con la raíz del elemento no metálico seguido del sufijo uro, más el nombre del metal correspondiente, ej.
NaCl cloruro de sodio CuI yoduro de cobre (I)
FeS sulfuro de hierro CaBr2 bromuro de calcio
SALES BÁSICAS
Son sales que provienen de los oxácidos cuyo sufijo es oso, cambian la terminación por ito, los oxácidos con sufijo ico producen sales terminadas en ato. Además, la palabra genérica siempre va acompañada del nombre del metal.
Cuando el metal trabaje con dos números de oxidación diferentes, su terminación será oso o ico, según sea el menor o mayor número de oxidación del metal. Ejemplo
SALES ÁCIDAS
Son las que contienen hidróxido en sus moléculas, porque el metal no ha remplazado todos los hidrógenos del ácido. Ejemplo
https://www.youtube.com/watch?v=lonv1Zlkq1I
1.
COMPUESTO
|
N. STOCK
|
N. SISTEMÁTICA
|
N. TRADICIONAL
|
NaCl
|
Cloruro de sodio
|
Cloruro de sodio
|
Cloruro de sodio
|
Br2O5
|
|||
HClO4
|
|||
Ir(OH)6
|
|||
Fe2(SO4)3
|
|||
OsO
|
|||
HIO
|
|||
Mo(OH)2
|
|||
H3AsO3
|
|||
Tc(OH)7
|
|||
CaS2
|
|||
TeO2
|
2.Realizar 5 ejercicios de óxidos, 5 ejercicios de hidróxidos, 5 ejercicios de ácidos y 5 ejercicios de sales. y nombrar en las 3 nomenclaturas.
Enviar al correo:
- Reactivos y productos separados por una flecha.
- Cantidad de cada uno.
4NH3+5O2 ⸺> 4NO+6H2O
2fe(OH)3+3H2SO4 ⸺> fe2(SO4)3+6H2O
estos reactivos producen estos productos
CLASES DE REACCIONES QUÍMICAS
Los químicos determinan experimentalmente lo que ocurre cuando reaccionan diferentes compuestos o sustancias. Identifican claramente cuales son los reactivos y que se produce.
Generalmente, las clases de reacciones químicas son:
REACCIONES DE COMBINACIÓN O SÍNTESIS.
Son aquellas que se producen por la mezcla de dos o más sustancias, obteniendo una sola. ej
2H2 + O2 ⸺> 2H2O
C+O ⸺> CO2
Na2O + 2H2O ⸺> 2NaOH
CO2 + H2O ⸺> H2CO3
REACCIONES DE DESCOMPOSICIÓN
Son aquellas contrarias a las anteriores, de una reacción se obtienen dos o más sencillas ej:
2NaOH ⸺> Na2O + 2H2O
H2CO3 ⸺> CO2 + H2O
2KClO3 ⸺> 2KCl +3O2
REACCIONES DE UN DESPLAZAMIENTO
Se producen cuando un elemento desplaza a otro ej:
Zn +HCl ⸺> ZnCl2 +H2
CaCO3 ⸺> CO2 + CaO
REACCIONES DE 2 O MÁS DESPLAZAMIENTOS.
Enviar al correo:
2. Balancear ecuaciones por el método de tanteo.
En el cuaderno.
ECUACIONES BALANCEADAS Y NO BALANCEADAS
Una ecuación química no es balanceada cuando estando de acuerdo con la práctica no cumple con las leyes de la conservación de la masa y la carga o la cantidad de átomos de los reactivos no es igual a la cantidad de átomos de los productos ej:
Na +Al(NO3)3 ⸺> NaNO3 + Al
Una ecuación química es balanceada cuando cumple con las leyes de la conservación de la masa, la carga y está de acuerdo con la práctica es decir se puede demostrar experimentalmente la conversión de los reactivos en productos y/o la cantidad de átomos de los reactivos es igual a la cantidad de átomos de los productos ej:
3Na +Al(NO3)3 ⸺> 3NaNO3 + Al
FORMAS DE BALANCEAR ECUACIONES QUÍMICAS
Los átomos no se crean ni se destruyen durante la reacción. Una ecuación estequiométrica o balanceada muestra el mismo número de cada tipo de átomo a ambos lados de la flecha.
Las ecuaciones no estequiométricas se pueden balancear por los siguientes métodos; por tanteo o simple observación, por el número de oxidación de cada elemento en los reactivos y productos o por el método de ion electron.
MÉTODO DE TANTEO O SIMPLE INSPECCIÓN
Se utiliza para balancear ecuaciones sencillas, en las cuales el número de elementos que intervienen en la reacción no es muy grande. Así es fácil ver cuántos átomos de cada elemento hay y cuantos faltan para igualar el número de átomos en los reactivos y productos.
NOTA: Es importante tener en cuenta que , para balancear una ecuación, las fórmulas con sus subíndices son constantes y lo que se puede cambiar es el número de los coeficientes o moles. ej:
Na +Al(NO3)3 ⸺> NaNO3 + Al
3Na +Al(NO3)3 ⸺> 3NaNO3 + Al
MnO2 + HCl ⸺> MnCl2 + Cl2 + H2O
MnO2 + 4HCl ⸺> MnCl2 + Cl2 + 2H2O
https://www.youtube.com/watch?v=M2z9v6a395w
TALLER APLICATIVO PARA NOTA:
1. Balancee por tanteo los siguientes ecuaciones
2.
3.
4.
5.
COMPUESTO | N. STOCK | N. | N. TRADICIONAL |
Mo2O5 | |||
Cu(OH)2 | |||
HIO3 | |||
Fe2(SO4)3 | |||
V2O3 | |||
HClO | |||
Fe(OH)2 | |||
CaS2 | |||
Hg2O | |||
NaNO3 | |||
Pb(OH)4 | |||
HBr | |||
BaO | |||
H2CO2 | |||
BaOH)2 | |||
KClO3 | |||
IrO2 |
2. Realizar 3 ejercicios de oxidos, 3 de hidroxidos, 3 de ácidos, 3 de sales por su cuenta y nombrar en las nomenclaturas correspondientes.
enviar al correo:
jpastran@educacionbogota.edu.co
TRABAJO # 4 II PERIODO
Agosto 10/2020
OBJETIVO:
1. Diferenciar una ecuación balanceada de una no balanceada.
2. Balancear ecuaciones por el método de tanteo.
3. Balancear ecuaciones por el método de oxido reducción
OXIDACIÓN REDUCCIÓN
https://www.youtube.com/watch?v=DGUCaiQPdy0
MÉTODO DE OXIDO-REDUCCIÓN
Es quizá el método más importante para balancear una ecuación que todo estudiante debe esforzarse por dominar.
NORMAS PARA BALANCEAR UNA ECUACIÓN
1. Escriba la ecuación en forma correcta, teniendo en cuenta que la formula de los compuestos estén bien escritas.
2. Colocar estados de oxidación a todos los elementos.
3. Identificar los elementos que cambia su estado de oxidación
4. Hacer dos semirreacciones con los elementos que cambia el estado de oxidación.
5. Igualar el número de electrones ganados y perdidos.
6. Colocar los coeficientes que resulten de este proceso a los elementos que cambiaron su estado de oxidación.
7. Terminar el balanceo de la reacción por tanteo.
https://www.youtube.com/watch?v=xR9xN68H4VU
Realizar los ejemplos del video.
ACTIVIDAD PARA NOTA
TALLER APLICATIVO1. KClO3 +KI + H2O ⸺> KCl+ I2 + KOH
2. Sn+ HNO3 ⸺> SnO2 + NO2 + H2O
3. I2 + HNO3 ⸺> HIO3+ NO2 + H2O
4. KBr + H2SO4 ⸺> K2SO4+ Br2 + SO2+ H2O1. Diferenciar una ecuación balanceada de una no balanceada.
2. Balancear ecuaciones por el método de tanteo.
3. Balancear ecuaciones por el método de oxido reducción
Para el próximo 10 de septiembre por tarde:
A. Balancear las siguientes reacciones
b. De cada una de las reacciones, identificar el elemento que se oxida y el elemento que se reduce; agente oxidante y agente reductor.
https://www.youtube.com/watch?v=JO4xkw7pmrE&ab_channel=DatoQuimico
1. FeI3 + HClO4+H2SO4 ⸺> HIO3+ HCl+ Fe2(SO4)3
2. Zn + HNO3 ⸺> Zn(NO3)2+ N2O+ H2O
3. PH3+ KMnO4+ H2SO4 ⸺> K2SO4+ MnSO4 + H3PO4 + H20
4. Cr2O3+
Na2CO3+ KNO3 ⸺> Na2CrO4+ CO2+
KNO2
5. KMnO4+ K2SO3 + H2SO4 ⸺> K2SO4+ MnSO4+ Na2SO4+ H2O
6. KMnO4+ H2SO4 + H2O2 ⸺> MnSO4+ K2SO4+ O2+ H2O
7. HNO3+ KI+ HCl ⸺> I2+ N2+ KCl + H2O
8. H2SO4 + KMnO4+ KCl ⸺> MnSO4+ K2SO4+ Cl2 + H2O
9. KMnO4+ Na2SO3+ H2SO4 ⸺> K2SO4 + MnSO4+ Na2SO4+ H2O
10.
CrI3+ KOH+ Cl2 ⸺> K2CrO4+ KIO4+ KCl+ H2O
- Los gases se dejan comprimir fácilmente
- Los gases tienden a expandirse indefinidamente o a llenar totalmente el recipiente que los contiene.
- Los gases se mezclan rápidamente.
- La densidad de los gases es bastante baja.
- Son fluidos ya que se mueven con gran facilidad.
- Un gas no tiene forma ni volumen definido.
- Poseen una alta miscibilidad
ECUACIÓN DE ESTADO PARA LOS GASES IDEALES
COMPUESTO |
N. STOCK |
N. SISTEMÁTICA |
N. TRADICIONAL |
H2MnO4 |
|
|
|
H2S |
|
|
|
In(OH)3 |
|
|
|
HIO3 |
|
|
|
CaSO4 |
|
|
|
Re(OH)7 |
|
|
|
SeO3 |
|
|
|
HNO3 |
|
|
|
I2O5 |
|
|
|
NaCl |
Cloruro de sodio |
Cloruro de sodio |
Cloruro de sodio |
2. Zn + HNO3 ⸺> Zn(NO3)2+ N2O+ H2O
3. PH3+ KMnO4+ H2SO4 ⸺> K2SO4+ MnSO4 + H3PO4 + H20
4. Cr2O3+ Na2CO3+ KNO3 ⸺> Na2CrO4+ CO2+ KNO2
5. KMnO4+ K2SO3 + H2SO4 ⸺> K2SO4+ MnSO4+ Na2SO4+ H2O
6. KMnO4+ H2SO4 + H2O2 ⸺> MnSO4+ K2SO4+ O2+ H2O
7. HNO3+ KI+ HCl ⸺> I2+ N2+ KCl + H2O
8. H2SO4 + KMnO4+ KCl ⸺> MnSO4+ K2SO4+ Cl2 + H2O
9. KMnO4+ Na2SO3+ H2SO4 ⸺> K2SO4 + MnSO4+ Na2SO4+ H2O
10. CrI3+ KOH+ Cl2 ⸺> K2CrO4+ KIO4+ KCl+ H2O
Escriba cual es el elemento que se oxida, el elemento que se reduce; el agente oxidante y el agente reductor.
IV. Haga 2 ejemplos de cada ley de los gases y de la ecuación de estado y soluciónelos.
Como toca realizar los ejercicios?
ResponderEliminarcomo toca hacer los ejercicios?
ResponderEliminar