martes, 17 de marzo de 2020

ACTIVIDADES GRADO 10 PRIMERA SEMANA TRABAJO EN CASA

TRABAJO GRADO 10
PRIMERA SEMANA
Realizar en el cuaderno


ÓXIDOS
Se forman por la reacción entre un elemento y el oxígeno.
Ej Al2O3   óxido de aluminio, NO óxido de nitrógeno,  SO3  óxido de azufre,   ZnO   óxido de zinc, Cl2 óxido de cloro.
CLASES DE ÓXIDOS
Los óxidos se clasifican en:
  • Óxidos básicos 
  • óxidos ácidos.
  • Óxidos básicos: son los que están formados por la unión de un elemento metálico con el oxígeno. Ej,

Al2O3  oxido de aluminio
ZnO     óxido de zinc
Feo   oxido de hierro
  • Óxidos ácidos: son los que están formados por la unión de un elemento no metálico con el oxígeno. Ej,  

NO       óxido de nitrógeno
SO3     óxido de azufre
Cl2O    óxido de cloro


NOMENCLATURAS SEGÚN LA I.U.P.A.C. PARA LAS FUNCIONES QUIMICAS
SON:
NOMENCLATURA STOCK
NOMENCLATURA SISTEMATICA
NOMENCLATURA TRADICIONAL
NOMENCLATURA STOCK:
Según esta nomenclatura el nombre del óxido: se escribe primero el nombre genérico óxido seguido de la preposición de y el nombre del elemento. Y entre paréntesis, se escribe en números romanos el estado de oxidación del elemento unido al oxígeno.
Si el elemento tiene solo un número de oxidación, se omite el paréntesis y el número romano. Ejp:

https://www.youtube.com/watch?v=_lnB2Pr2yDw&t=20s





N. STOCK
Hacer estos
Al2O3  oxido de aluminio
NiO
NO       óxido de nitrógeno (II)
Hg2O
SO3     óxido de azufre (VI)
IrO2
ZnO     óxido de zinc 
Mo2O5
Cl2O    óxido de cloro  (I)  
BaO
TRABAJO
Realizar 10 ejercicios en el cuaderno
TRABAJO SEMANA DEL 24 AL 27 03/20


NOMENCLATURA SISTEMATICA
En esta nomenclatura, se utilizan los prefijos mono, di, tri, tetra, penta, hexa, etc…, para asignar  el número de oxígenos, seguido de la palabra oxido, y el número de átomos del otro elemento. Ejp
N. SISTEMATICA
Hacer estos
Al2O3    trioxido de aluminio
NiO
NO      monóxido de nitrógeno 
Hg2O
SO3     trióxido de azufre 
IrO2
ZnO    monóxido de zinc 
Mo2O5
Cl2O    monóxido de cloro       
BaO
TRABAJO

Realizar 10 ejercicios en el cuaderno




NOMENCLATURA TRADICIONAL
En esta nomenclatura, se utilizan los sufijos ico y oso y los prefijos hipo y per, asi:
·         si el elemento tiene solo un número de oxidación, se utiliza el sufijo ico, Ejp Al2O3  oxido lumínico o también Al2O3  oxido de aluminio.
·         Si el elemento tiene dos estados de oxidación, se utiliza oso para el menor e ico para el mayor estado de oxidación Ejp CO oxido carbonoso, CO2 oxido carbónico.
·         Cuando se presentan óxidos con elementos que tengan tres números de oxidación, se utiliza hipo oso para el menor número, oso para el intermedio y la terminación ico para el mayor. Ejp 
CrO     oxido hipo cromoso
           Cr2O3  oxido cromoso
           CrO3    oxido crómico
·         Si el elemento tiene cuatro estados de oxidación, se tienen en cuenta los criterios del caso anterior y, para el mayor número se utiliza per—ico. Ejp .

N.  TRADICIONAL
N.  TRADICIONAL

Cl2O    óxido hipocloroso
VO
Cl2O3 óxido  cloroso
V2O3
Cl2O5 óxido  clorico
VO2
Cl2O7 óxido perclorico
V2O5
TRABAJO

Realizar 10 ejercicios en el cuaderno

https://www.youtube.com/watch?v=YWpc3xsrkKQ&list=TLPQMjQwMzIwMjBu9Egid2oZeg&index=3

Enviar los trabajos al correo: jwpastranqb20@gmail.com
                                     jpastran@educacionbogota.edu.co
Tiene nota de 1 a 10
hay plazo hasta el 13/4/2020



TERCERA (3) ACTIVIDAD 

BASES O HIDRÓXIDOS
Son compuestos que se forman por la mezcla de un oxido básico con el agua ej:
Na2O + H2O   ⸺>  2NaOH
CaO   +H2O    ⸺>  Ca(OH)2
Al2O3 +H2O  ⸺>    Al(OH)3

Se caracterizan por que vuelven azul el papel tornasol rojo y roja la fenolftaleína.
Los nombres de los hidróxidos son muy parecidos a la de sus óxidos.

NOMENCLATURA STOCK: Se asigna la palabra hidróxido y luego el nombre del elemento, seguido del número de oxidación del elemento metálico en números romanos. Se puede omitir el número romano si el elemento tiene solo un estado de oxidación ej:
Ca(OH)2  hidróxido de calcio
Fe(OH)2  hidróxido de hierro (II)
CuOH      hidróxido de cobre (I)

NOMENCLATURA SISTEMATICA: Se utilizan los prefijos di, tri tetra, etc; según si la formula presenta dos, tres o más grupos OH­­­­-- .  ej:
NaOH      hidróxido de sodio
Ca(OH)2  di hidróxido de calcio
Fe(OH)3   trihidróxido de hierro

NOMENCLATURA TRADICIONAL: Se comienza con la palabra hidróxido y luego, va terminación oso o ico. Ej.:
Ca(OH)2  hidróxido de calcio o cálcico
Fe(OH)2  hidróxido de ferroso
Fe(OH)3  hidróxido de férrico




ACTIVIDAD QUE ME DEBEN ENVIARME ( el 22 de abril)

N. STOCK
N. SISTEMATICA
N. TRADICIONAL
NaON
Hidróxido de sodio
Hidróxido de sodio
Hidróxido de sodio
Ba(OH)2



CuOH



Cu(OH)2



Pb(OH)4



Ti(OH)3



Ga(OH)3



REALIZAR 10 EJERCICIOS POR SU CUENTA Y ENVIARLOS CON LA TABLA ANTERIOR

 jpastran@educacionbogota.edu.co
Tiene nota de 1 a 10



ACTIVIDAD #4

DESARROLLAR LO SIGUIENTE EN EL CUADERNO

ÁCIDOS
Son aquellas sustancias que se forman por la reaccion entre un oxido ácido con agua; Se reconocen porque vuelven rojo el papel tornasol azul e incolora la fenolftaleína ej:

CO2 + H2 > H2CO
Cl2O  + H2O  > H2Cl2O2 = HClO

CLASES DE ÁCIDOS
Son; ácidos hidrácidos y ácidos oxácidos
Ácidos hidrácidos: Estos ácidos son combinaciones binarias del H con los halógenos (F,Cl, Br, etc.) y del H con el azufre. También se forman este tipo de ácidos cuando se combina el hidrógeno con el grupo CN(ion cianuro).
NOMENCLATURA
Estos compuestos en las tres nomenclaturas se escriben igual. Se escribe la palabra ácido, luego el nombre especifico del no metal y cambiando la terminación respectiva por el sufijo hídrico. ej:
HF=  ácido fluorhídrico
HCl= ácido clorhídrico
HCN= ácido cianhídrico

  Ácidos oxácidos: Son compuestos formados a partir de los óxidos ácidos cuando se combinan con el agua ej: CO2 + H2 > H2CO

Cl2O  + H2O  > H2Cl2O2 = HClO

NOMENCLATURA DE LOS ÁCIDOS OXÁCIDOS
Para escribir y nombra estos ácidos, es importante saber las fórmulas y nombres de los iones negativos.

COMPUESTO
N. SISTEMÁTICA
(SO3)-2
Trioxosulfato      IV
(SO4)-2
Tetroxosulfato   VI
(NO2)-
Dioxonitrato      III
(NO3)-
Trioxonitrato      V
(ClO)-
Oxoclorato          I
(ClO)-2
Dioxoclorato       III
(ClO)-3
Trioxoclorato        V
(ClO)4-
Tetroxoclorato   VII
(CO)2-2
Dioxocarbonato    II
(CO)3-2
Trioxocarbonato  IV

Nomenclatura tradicional: Se comienza con la palabra ácido y se hace uso de los sufijos OSO o ICO y de los prefijos HIPO o PER, si existen más de dos ácidos oxácidos de este elemento.
Nomenclatura Stock: Se inicia con la palabra ácido, el prefijo respectivo según la cantidad de oxígenos, seguido de la palabra OXO y la raíz del nombre correspondiente del elemento no metálico diferente del hidrógeno y el oxigeno, con la terminación ICO y su numero de oxidación en números romanos.
N. sistemática: Se escribe el prefijo según la cantidad de oxígenos seguido de la palabra OXO, luego el nombre del ion, y la expresión de hidrógeno.
En la siguiente tabla se dan algunos ejemplos y sus respectivos nombres en las tres nomenclaturas.


COMPUESTO
N. TRADICIONAL
N. STOCK
N. SISTEMATICA

Ácido
ácido

HNO2
Nitroso
Dioxonítrico III
Dioxonitrato III de hidrogeno
HNO3
Nítrico
Trioxonítrico V
Trioxonitrato V de hidrogeno
H2N2O3
No tiene nombre
Trioxodinítrico II
Trioxodinitrato II de hidrogeno
H2SO2
Hiposulfuroso
Dioxosulfúrico II
dioxosulfato II de hidrogeno
H2SO3
Sulfuroso
Trioxosulfúrico IV
Trioxosulfato IV de hidrogeno
H2SO4
Sulfúrico
Tetroxosulfúrico VI
Tetroxosulfato VI de hidrogeno
H2S2O3
Hiposulfúrico
Trioxotiosulfúrico VI
Trioxotiosulfato VI de hidrogeno
H2CO3
Carbónico
Trioxocarbónico IV
Trioxocarbonato IV de hidrogeno
H2CO2
carbonoso
Dioxocarbónico II
Dioxocarbonato II de hidrogeno
*El sufijo tío significa que un oxigeno ha sido reemplazado por un azufre y su estado de oxidación es -2, S-2.
https://www.youtube.com/watch?v=1iU8qtfDZag

Escriba el nombre de los siguientes compuestos en las tres nomenclaturas y envíela al correo
 jpastran@educacionbogota.edu.co
Tiene nota de 1 a 10
COMPUESTO
N. STOCK
N. SISTEMÁTICA
N. TRADICIONAL
PtO2
Nb(OH)3
SeO3
Rh(OH)3
Sc2O3
Ir(OH)2
V(OH)5
I2O5
HBr



In(OH)3
N2O5
HClO



H4SiO4



H2MnO4



H2S



HIO3



Re(OH)7



Hg2O




SEGUNDO PERIODO
TRABAJO #1        II PERIODO 
En el cuaderno.

SALES
Las sales se producen al remplazar los hidrógenos catiónicos de los ácidos por elementos metálicos.
Los ácidos reaccionan con las bases, y dan origen a una sal mas agua. A su vez, un ácido con un metal producen una sal mas agua. ej
HCl   +    NaOH   >     NaCl + H2O
ácido + hidroxido  >  sal     +agua
H2SO4  + Ca(OH)2 >   CaSO4  H2O
ácido    + hidroxido  >  sal     +agua
HNOCu    >    CuNO3    + H2
cido + metal  >       sal     +  hidrógeno

CLASES DE SALES
Tanto para su nomenclatura como para su formulación, las sales se clasifican en: sales neutras, sales ácidas, sales básicas y sales dobles.

SALES NEUTRAS
cuando todos los hidrógenos del ácido han sido reemplazados por elementos metálicos ej:
HClO K   >  KCl +  H2O
NOMENCLATURA
Los nombres de las sales depende del ácido que las forma, según procedan de aniones sencillos como F-,  Cl-,  Br, I-,  o de aniones procedentes de los oxácidos: (ClO)-, (NO3)-, (SO4)-2, etc.
Si proceden de hidracidos cuyo sufijo es hídrico, se nombran con la raíz del elemento no metálico seguido del sufijo uro, más el nombre del metal correspondiente, ej.
NaCl cloruro de sodio            CuI yoduro de cobre (I)
FeS sulfuro de hierro              CaBr2 bromuro de calcio 
SALES BÁSICAS 
Son sales que provienen de los oxácidos cuyo sufijo es oso, cambian la terminación por  ito, los oxácidos con sufijo ico producen sales terminadas en ato. Además, la palabra genérica siempre va acompañada del nombre del metal. 
Cuando el metal trabaje con dos números  de oxidación diferentes, su terminación será oso o ico, según sea el menor o mayor número de oxidación del metal.  Ejemplo 

NaClO                     hipoclorito de sodio
KCIO                        Clorato de potasio
CaSO3                     sulfito de calcio
CaSO4                     sulfato de calcio
Na2CO3                   carbonato de sodio
Fe(NO2)3                    nitrito férrico A-11

SALES ÁCIDAS

Son las que contienen hidróxido en sus moléculas, porque el metal no ha remplazado todos los hidrógenos del ácido.  Ejemplo 

NaHS               sulfuro ácido de sodio, o hidrógeno sulfuro de sodio
KHSO            sulfato ácido de potasio, o hidrógeno sulfato de potasio
LiHSO4            sulfato ácido de litio, o hidrógeno carbonato de sodio
NaHCO3          carbonato ácido de sodio, o hidrógeno carbonato de sodio
KH2PO4          fosfato diácido de potasio, o dihidrógeno fosfato de potasio
     https://www.youtube.com/watch?v=lonv1Zlkq1I

            
ACTIVIDAD PARA NOTA
1.

COMPUESTO
N. STOCK
N. SISTEMÁTICA
N. TRADICIONAL
NaCl
Cloruro de sodio
Cloruro de sodio
Cloruro de sodio
Br2O5



HClO4



Ir(OH)6



Fe2(SO4)3



OsO



HIO



Mo(OH)2



H3AsO3



Tc(OH)7



CaS2



TeO2




2.Realizar 5 ejercicios de óxidos, 5 ejercicios de hidróxidos, 5 ejercicios de ácidos 5 ejercicios de sales. y nombrar en las 3 nomenclaturas.
Enviar al correo:
                            jpastran@educacionbogota.edu.co



TRABAJO #2        II PERIODO 
En el cuaderno.
REACCIONES Y ECUACIONES QUÍMICAS
ECUACIONES QUÍMICAS
Son formas de describir las reacciones abreviadamente.Nos informan acerca de los siguientes aspectos: 
  • Reactivos y productos separados por una flecha.
  • Cantidad de cada uno.
Se llaman ecuaciones porque la cantidad de átomos en los reactivos es igual a la cantidad de átomos en los productos en una ecuación balanceada. ej:      
     4NH3+5O2            ⸺>       4NO+6H2O
estos reactivos      producen     estos productos     
     2fe(OH)3+3H2SO4        ⸺>            fe2(SO4)3+6H2O
      estos reactivos            producen        estos productos

CLASES DE REACCIONES QUÍMICAS
Los químicos determinan experimentalmente lo que ocurre cuando reaccionan diferentes compuestos o sustancias. Identifican claramente cuales son los reactivos y que se produce.
Generalmente, las clases de reacciones químicas son:


REACCIONES DE COMBINACIÓN O SÍNTESIS.
Son aquellas que se producen por la mezcla de dos o más sustancias, obteniendo una sola. ej
2H2   + O2 > 2H2O
C+O  > CO2
Na2O +   2H2O > 2NaOH
CO+  H2O >  H2CO3  

REACCIONES DE DESCOMPOSICIÓN
Son aquellas contrarias a las anteriores, de una reacción se obtienen dos o más sencillas ej:
 2NaOH Na2O +   2H2O
 H2CO3   CO2  +  H2
2KClO3 > 2KCl +3O2

REACCIONES DE UN DESPLAZAMIENTO
Se producen cuando un elemento desplaza a otro ej:
Zn +HCl  > ZnCl2 +H2 
CaCO3 > CO+  CaO

REACCIONES DE 2 O MÁS DESPLAZAMIENTOS.
NaCl + AgNO3   >    NaNO3 + AgCl
HCl + FeS   >  FeCl2 + H2S

1.Realizar 5 ejercicios de R. de combinación, 5 ejercicios de R. de descomposición, 5 ejercicios de R. de un desplazamiento 5 ejercicios de R. de dos (2) o más desplazamientos. 
Enviar al correo: 
                            jpastran@educacionbogota.edu.co


TRABAJO # 3       II PERIODO 
Julio 15/2020
OBJETIVO: 1. Diferenciar una ecuación balanceada de una no balanceada.
2. Balancear ecuaciones por el método de tanteo. 

En el cuaderno.

ECUACIONES BALANCEADAS Y NO BALANCEADAS
Una ecuación química no es balanceada cuando estando de acuerdo con la práctica no cumple con las leyes de la conservación de la masa y la carga o la cantidad de átomos de los reactivos no es igual a la cantidad de átomos de los productos ej: 
Na +Al(NO3)3   >    NaNO3 + Al
MnO2 + HCl     >       MnCl2 + Cl2 + H2O

Una ecuación química es balanceada cuando cumple con las leyes de la conservación de la masa, la carga y está de acuerdo con la práctica es decir se puede demostrar experimentalmente la conversión de los reactivos en productos y/o la cantidad de átomos de los reactivos es igual a la cantidad de átomos de los productos ej:
3Na +Al(NO3)3   >   3NaNO3 + Al

MnO2 + 4HCl     >       MnCl2 + Cl2 + 2H2O

FORMAS DE BALANCEAR ECUACIONES QUÍMICAS
Los átomos no se crean ni se destruyen durante la reacción. Una ecuación estequiométrica   o balanceada muestra el mismo número de cada tipo de átomo a ambos lados de la flecha.
Las ecuaciones no estequiométricas se pueden balancear por los siguientes métodos; por tanteo o simple observación, por el número de oxidación de cada elemento en los reactivos y productos o por el método de ion electron.
MÉTODO DE TANTEO O SIMPLE INSPECCIÓN
Se utiliza para balancear ecuaciones sencillas, en las cuales el número de elementos que intervienen en la reacción no es muy grande. Así es fácil ver cuántos átomos de cada elemento hay y cuantos faltan para igualar el número de átomos en los reactivos y productos.
NOTA: Es importante tener en cuenta que , para balancear una ecuación, las fórmulas con sus subíndices son constantes y lo que se puede cambiar es el número de los coeficientes o moles. ej:
Na +Al(NO3)3   >    NaNO3 + Al
3Na +Al(NO3)3   >   3NaNO3 + Al
MnO2 + HCl     >       MnCl2 + Cl2 + H2O
MnO2 + 4HCl     >       MnCl2 + Cl2 + 2H2O

https://www.youtube.com/watch?v=M2z9v6a395w


TALLER APLICATIVO PARA NOTA:
1. Balancee por tanteo los siguientes ecuaciones
1. P2OH2 >      H6P2O8
2. PbO+ H2SO4 +  Pb  >  PbSO+ H2O
3. fe(OH)+ H2SO >       fe2(SO4)H2O
4. NH3+ O >          NO +  H2O
5. C2HO2 >     CO +  H2O
2. Realice 5 ecuaciones por su cuenta diferentes a los del tutorial y desarrollelas.
1.
2.
3.
4.
5.
Enviar al correo: 
jpastran@educacionbogota.edu.co


RECUPERACIÓN 10° PRIMER PERIODO
Entregar hasta el 4 de agosto/2020
Solo para estudiantes que hayan perdido.
1. Realizar los siguientes ejercicios.

COMPUESTO
N. STOCK
N. SISTEMÁTICA
N. TRADICIONAL
Mo2O5



Cu(OH)2



HIO3



Fe2(SO4)3



V2O3



HClO



Fe(OH)2



CaS2



Hg2O



 NaNO3 



Pb(OH)4



HBr



BaO



H2CO2



BaOH)2



KClO3



IrO2




2. Realizar 3 ejercicios de oxidos, 3 de hidroxidos, 3 de ácidos, 3 de sales por su cuenta y nombrar en las nomenclaturas correspondientes.
enviar al correo:
jpastran@educacionbogota.edu.co

 

 
TRABAJO # 4      II PERIODO  
Agosto 10/2020 
OBJETIVO  
1. Diferenciar una ecuación balanceada de una no balanceada.  
2. Balancear ecuaciones por el método de tanteo.  
3. Balancear ecuaciones por el método de oxido reducción 
OXIDACIÓN REDUCCIÓN 
https://www.youtube.com/watch?v=DGUCaiQPdy0 
MÉTODO DE OXIDO-REDUCCIÓN   
Es quizá el método más importante para balancear una ecuación que todo estudiante debe esforzarse por dominar.  
NORMAS PARA BALANCEAR UNA ECUACIÓN  
1. Escriba la ecuación en forma correcta, teniendo en cuenta que la formula de los compuestos estén bien escritas. 
2. Colocar estados de oxidación a todos los elementos. 
3.  Identificar los elementos que cambia su estado de  oxidación 
4.  Hacer dos semirreacciones con los elementos que cambia el estado de oxidación. 
5. Igualar el número de electrones ganados y perdidos. 
6. Colocar los coeficientes que resulten de este proceso a los elementos que cambiaron su estado de oxidación. 
7. Terminar el balanceo de la reacción por tanteo.
 
https://www.youtube.com/watch?v=xR9xN68H4VU 

           Realizar los ejemplos del video.


 ACTIVIDAD PARA NOTA

TALLER APLICATIVO

       1. KClO3 +KI +  H2O   >       KCl+  I2 + KOH

      2. Sn+ HNO3        >        SnO2 + NO2 + H2O

      3. I2      + HNO3    >        HIO3+   NO2 + H2O

       4. KBr  + H2SO4   >          K2SO4+ Br2 + SO2+ H2O
      5. KI+  H2SO4        >         K2SO4 + I2 + H2S +  H2O
Enviar al correo:jpastran@educacionbogota.edu.co



TERCER PERIODO
TRABAJO #1        III PERIODO
En el cuaderno.
SEPTIEMBRE 1/2020
OBJETIVO
1. Diferenciar una ecuación balanceada de una no balanceada.  
2. Balancear ecuaciones por el método de tanteo.  
3. Balancear ecuaciones por el método de oxido reducción 

Para el próximo 10 de septiembre por tarde: 

A. Balancear las siguientes reacciones

b. De cada una de las reacciones, identificar el elemento que se oxida y el elemento que se reduce; agente oxidante y agente reductor. 

https://www.youtube.com/watch?v=JO4xkw7pmrE&ab_channel=DatoQuimico

1. FeI3  +  HClO4+H2SO4      >         HIO3+  HCl+ Fe2(SO4)3

2. Zn    +   HNO3           >                 Zn(NO3)2+ N2O+  H2O

3. PH3+   KMnO4+ H2SO4  >          K2SO4+  MnSO+ H3PO4 + H20

4. Cr2O3+ Na2CO3+ KNO3  >        Na2CrO4+ CO2+ KNO2

5. KMnO4K2SO3  + H2SO4 >        K2SO4+ MnSO4+ Na2SO4+ H2O

6. KMnO4+ H2SO4 +  H2O2  >       MnSO4+ K2SO4+ O2+ H2O

7. HNO3+ KI+ HCl   >              I2+ N2+ KCl  + H2O

8. H2SO4 + KMnO4+ KCl  >     MnSO4+ K2SO4+ Cl2 + H2O

9.  KMnO4+  Na2SO3+  H2SO4  >                        K2SO4  + MnSO4+  Na2SO4+  H2O

10.  CrI3+  KOH+  Cl2  >                    K2CrO4+  KIO4+  KCl+  H2O


Enviar al correo:
jwpastranqb20@gmail.com
jpastran@educacionbogota.edu.co






TRABAJO #2        III PERIODO
Octubre
En el cuaderno
LOS GASES
Se denomina gas al estado de agregación de la materia en el que las sustancias no tienen forma ni volumen propio, adoptando el de los recipientes que las contienen. Las moléculas que constituyen un gas casi no son atraídas unas por otras, por lo que se mueven en el vacío a gran velocidad y muy separadas unas de otras, explicando así las propiedades

CARACTERÍSTICAS DE LOS GASES
  1. Los gases se dejan comprimir fácilmente 
  2. Los gases tienden a expandirse indefinidamente o a llenar totalmente el recipiente que los contiene.
  3. Los gases se mezclan rápidamente.
  4. La densidad de los gases es bastante baja.
  5. Son fluidos ya que se mueven con gran facilidad. 
  6. Un gas no tiene forma ni volumen definido.
  7. Poseen una alta miscibilidad
GENERALIDADES DE LOS GA
Algunos aspectos generales de los gases son: el volumen, la presión, la temperatura, la densidad y la materia.
VOLUMEN: En el laboratorio se utilizan frecuentemente jeringuillas como recipientes de volumen variable cuando se quiere experimentar con gases. Como 1 L es equivalente a 1 dm3, es decir a 1000 cm3, tenemos que el mL y el cm3 son unidades equivalentes.
PRESIÓN: se origina por el choque de sus moléculas con las paredes del recipiente que lo contiene. Cuanto más moléculas choquen mayor será la presión y cuanto más rápido se muevan (que es lo mismo que estar a mayor temperatura), mayor será la presión.
UNIDADES DE PRESIÓN.
Las unidades de presión más utilizadas en los gases son:

                                
TEMPERATURA DE LOS GASES:
Es una medida de la energía cinética de las partículas en movimiento.
En un gas, esta energía es fija a una temperatura dada.
Cuando se trabaja con gases, la temperatura se expresa en grados centígrados, °C, cuando se aplican las leyes de los gases ideales, esta temperatura debe convertirse a grados Kelvin a través de la siguiente igualdad así: K= °C+ 273
ej convertir 10°C a K.
K= 10°C + 273=283
LEYES DE LOS GASES
ley de Dalton
https://www.youtube.com/watch?v=55Tux-8Dan4&ab_channel=AcademiaInternet

                                     


Ley de boyle
https://www.youtube.com/watch?v=GSfp8TAk68M&ab_channel=LaQu%C3%ADmicadeYamil

LEY DE CHARLES
https://www.youtube.com/watch?v=x3FAkm8_Ur0&ab_channel=LaQu%C3%ADmicadeYamil


TALLER APLICATIVO
1. Realizar el resumen de cada link
2. realizar 3 ejercicios diferentes a los de los link de:
A.  la ley de Dalton
B.  la ley de Boyle
C.  la ley de Charles.
Enviar al correo: 
 jwpastranqb20@gmail.com
  jpastran@educacionbogota.edu.co 

TRABAJO #3       III PERIODO

Octubre 22
En el cuaderno
LEY COMBINADA
https://www.youtube.com/watch?v=xkaXgemEk5A&ab_channel=Quimiayudas

ECUACIÓN DE ESTADO PARA LOS GASES IDEALES
https://www.youtube.com/watch?v=lKVyn7BSZ8g&ab_channel=Quimiayudas



TALLER APLICATIVO
Entregar hasta el 5 de noviembre
1. Realizar la síntesis de cada link.
2. Realizar 3 ejercicios de cada link. 

Enviar al correo:  jwpastranqb20@gmail.com
 jpastran@educacionbogota.edu.co



RECUPERACION FINAL DE QUIMICA 10ª
I.  Escriba el nombre de los siguientes compuestos en las tres nomenclaturas.

COMPUESTO

N. STOCK

N. SISTEMÁTICA

N. TRADICIONAL

H2MnO4

 

 

 

H2S

 

 

 

In(OH)3

 

 

 

HIO3

 

 

 

 CaSO4  

 

 

 

Re(OH)7

 

 

 

SeO3

 

 

 

HNO3

 

 

 

I2O5

 

 

 

NaCl

Cloruro de sodio

Cloruro de sodio

Cloruro de sodio    



II. Haga 3 ejercicios de cada clase de reacción: combinación, descomposición, de un(1) desplazamiento y 2 o más desplazamientos.
III. Balancear las siguientes reacciones 
1. FeI3  +  HClO4+H2SO4      >         HIO3+  HCl+ Fe2(SO4)3

2. Zn    +   HNO          >                 Zn(NO3)2+ N2O+  H2O

3. PH3+   KMnO4+ H2SO4  >          K2SO4+  MnSO+ H3PO4 + H20

4. Cr2O3+ Na2CO3+ KNO3  >        Na2CrO4+ CO2+ KNO2

5. KMnO4K2SO3  + H2SO4 >        K2SO4+ MnSO4+ Na2SO4+ H2O

6. KMnO4+ H2SO+  H2O2  >       MnSO4+ K2SO4+ O2+ H2O

7. HNO3+ KI+ HCl   >              I2+ N2+ KCl  + H2O

8. H2SO4 + KMnO4+ KCl  >     MnSO4+ K2SO4+ Cl2 + H2O

9.  KMnO4+  Na2SO3+  H2SO4  >                        K2SO4  + MnSO4+  Na2SO4+  H2O

10.  CrI3+  KOH+  Cl2  >                    K2CrO4+  KIO4+  KCl+  H2O

Escriba cual es el elemento que se oxida, el elemento que se reduce; el agente oxidante y el agente reductor.

IV. Haga  2 ejemplos de cada ley de los gases y de la ecuación de estado y soluciónelos. 

Enviar al correo:  jwpastranqb20@gmail.com
 jpastran@educacionbogota.edu.co

                           










 


2 comentarios: