TRABAJO SEMANA 24 AL 27/03/20
- F. Según el modelo de LEWIS.
- F. estructurales diagramáticas O desarrolladas.
- F. estructurales condensadas.
- F. estructurales de esqueleto.


F. ESTRUCTURALES DIAGRAMATICAS O DESARROLLADAS: En este caso la unión de elementos se representa por una línea recta ej:

- F. ESTRUCTURALES CONDENSADAS: Son muy
utilizadas en química orgánica, al representar la fórmula de los
compuestos, no se indica todos los elementos presentes en la molécula sino
se encierra en paréntesis grupos idénticos de átomos y se utilizan
subíndices para indicar la cantidad de grupos repetidos ej. CH3(CH2)3OH; es la fórmula condensada del butanol,
CH3(CH2)2OH; es la fórmula condensada del
propanol.
- F. ESTRUCTURALES DE ESQUELETO: Estas son:

enviar al correo: jwpastranqb20@gmail.com
2. hacer y enviar 2 ejemplos de cada clase de fórmula.
Tiene nota de 1 a 10
TERCERA (3) ACTIVIDAD (entregar 22 de abril)
Realizar en el cuaderno
HIBRIDACIÓN: Es la mezcla de orbitales atómicos puros de diferente energía para obtener a partir de ellos un igual número de orbitales llamados orbitales híbridos.
QUIMICA ORGÁNICA
|
QUÍMICA INORGÁNICA
|
|
Presenta enlaces iónicos
|
2. Intervienen pocos elementos
|
Intervienen todos los elementos
|
3. Hay 2000000 de compuestos
|
Solo se conocen unos 100000
|
4. Elementos de pesos atómicos bajos
|
Elementos de pesos atómicos altos
|
5. Sus moléculas son muy pesadas ej
mosaico del tabaco (virus)
|
Moléculas de peso molecular muy bajo ej H3PO4
|
6. C6H12O6
glucosa tiene variedad de isómeros
|
H3PO4 solo se refiere a ese compuesto:
tiene pocos isómeros
|
7. Malos conductors de energía
|
Buenos conductors de enenrgía
|
8. En solucion son electrolitos debiles
|
En solucion son electrolitos fuertes
|
# at C
|
__
|
=
|
=
|
ROH
|
R-C=O-H
|
R-C=O-R
|
R-C=O-OH
|
R-C=O-C=O-R
|
R-O-R
|
R-C=O-O-R
|
R-NH2
|
R-C=O-NH2
|
RCN
|
1 Met
|
ano
|
-----
|
-----
|
anol
|
al
|
------
|
anoico
|
anhidrido
|
metil éter
|
ato
|
amina
|
amida
|
nitrilo
|
2 Et
|
ano
|
eno
|
-ino
|
anol
|
al
|
-------
|
anoico
|
anhidrido
|
metil éter
|
ato
|
amina
|
amida
|
nitrilo
|
3 Prop
|
ano
|
eno
|
-ino
|
anol
|
al
|
ona
|
anoico
|
anhidrido
|
metil éter
|
ato
|
amina
|
amida
|
nitrilo
|
4 But
|
ano
|
eno
|
-ino
|
anol
|
al
|
ona
|
anoico
|
anhidrido
|
metil éter
|
ato
|
amina
|
amida
|
nitrilo
|
5 Pent
|
ano
|
eno
|
-ino
|
anol
|
al
|
ona
|
anoico
|
anhidrido
|
metil éter
|
ato
|
amina
|
amida
|
nitrilo
|
6 Hex
|
ano
|
eno
|
-ino
|
anol
|
al
|
ona
|
anoico
|
anhidrido
|
metil éter
|
ato
|
amina
|
amida
|
nitrilo
|
7 Hept
|
ano
|
eno
|
-ino
|
anol
|
al
|
ona
|
anoico
|
anhidrido
|
metil éter
|
ato
|
amina
|
amida
|
nitrilo
|
8 Oct
|
ano
|
eno
|
-ino
|
anol
|
al
|
ona
|
anoico
|
anhidrido
|
metil éter
|
ato
|
amina
|
amida
|
nitrilo
|
9 Non
|
ano
|
eno
|
-ino
|
anol
|
al
|
ona
|
anoico
|
anhidrido
|
metil éter
|
ato
|
amina
|
amida
|
nitrilo
|
10 Dec
|
ano
|
eno
|
-ino
|
anol
|
al
|
ona
|
anoico
|
anhidrido
|
metil éter
|
ato
|
amina
|
amida
|
nitrilo
|
11 Undec
|
ano
|
eno
|
-ino
|
anol
|
al
|
ona
|
anoico
|
anhidrido
|
metil éter
|
ato
|
amina
|
amida
|
nitrilo
|
12 Dodec
|
ano
|
eno
|
-ino
|
anol
|
al
|
ona
|
anoico
|
anhidrido
|
metil éter
|
ato
|
amina
|
amida
|
nitrilo
|
13 Tridec
|
ano
|
eno
|
-ino
|
anol
|
al
|
ona
|
anoico
|
anhidrido
|
metil éter
|
ato
|
amina
|
amida
|
nitrilo
|
14 Tetradec
|
ano
|
eno
|
-ino
|
anol
|
al
|
ona
|
anoico
|
anhidrido
|
metil éter
|
ato
|
amina
|
amida
|
nitrilo
|
20 Eicos
|
ano
|
eno
|
-ino
|
anol
|
al
|
ona
|
anoico
|
anhidrido
|
metil éter
|
ato
|
amina
|
amida
|
nitrilo
|
21 Uneicos
|
ano
|
eno
|
-ino
|
anol
|
al
|
ona
|
anoico
|
anhidrido
|
metil éter
|
ato
|
amina
|
amida
|
nitrilo
|
22 Doeicos
|
ano
|
eno
|
-ino
|
anol
|
al
|
ona
|
anoico
|
anhidrido
|
metil éter
|
ato
|
amina
|
amida
|
nitrilo
|
23 Trieicos
|
ano
|
eno
|
-ino
|
anol
|
al
|
ona
|
anoico
|
anhidrido
|
metil éter
|
ato
|
amina
|
amida
|
nitrilo
|
30 Triacont
|
ano
|
eno
|
-ino
|
anol
|
al
|
ona
|
anoico
|
anhidrido
|
metil éter
|
ato
|
amina
|
amida
|
nitrilo
|
31 Untriacont
|
ano
|
eno
|
-ino
|
anol
|
al
|
ona
|
anoico
|
anhidrido
|
metil éter
|
ato
|
amina
|
amida
|
nitrilo
|
40 Tetracont
|
ano
|
eno
|
-ino
|
anol
|
al
|
ona
|
anoico
|
anhidrido
|
metil éter
|
ato
|
amina
|
amida
|
nitrilo
|
50 Pentacont
|
ano
|
eno
|
-ino
|
anol
|
al
|
ona
|
anoico
|
anhidrido
|
metil éter
|
ato
|
amina
|
amida
|
nitrilo
|
58 Octapentacont
|
ano
|
eno
|
-ino
|
anol
|
al
|
ona
|
anoico
|
anhidrido
|
metil éter
|
ato
|
amina
|
amida
|
nitrilo
|
73 Triheptacont
|
ano
|
eno
|
-ino
|
anol
|
al
|
ona
|
anoico
|
anhidrido
|
metil éter
|
ato
|
amina
|
amida
|
nitrilo
|
85 Pentaoctacont
|
ano
|
eno
|
-ino
|
anol
|
al
|
ona
|
anoico
|
anhidrido
|
metil éter
|
ato
|
amina
|
amida
|
nitrilo
|
100 Cent
|
ano
|
eno
|
-ino
|
anol
|
al
|
ona
|
anoico
|
anhidrido
|
metil éter
|
ato
|
amina
|
amida
|
nitrilo
|
REACCIONES EN QUÍMICA ORGÁNICA
CH2 = CH2 +H2 catalizador
Es una reacción donde se lleva a cabo un reagrupamiento de los átomos en la molécula como en el caso de la conversión de un compuesto en isómero.
ACTIVIDAD #4
DESARROLLAR EL SIGUIENTE TRABAJO EN EL CUADERNO
Son un grupo particular de compuestos binarios del carbono con el hidrogeno en los cuales existe un enlace sencillo, (C-C). Los alcanos son hidrocarburos saturados, que se obtienen del petróleo. Los alcanos no tienen grupo funcional.
- En
estado puro son incoloros.
- El
Metano, Etano, Propano y butano son gases.
- Del
pentano al heptadecano (17) son líquidos y del octadecano (18) en adelante
son sólidos.
- Los
puntos de ebullición y densidad aumentan a medida que se asciende en la
serie en tanto que los puntos de fusión no aumentan en forma regular.
- Todos
son menos densos que el agua y como no son polares no son solubles en
solventes polares, como el agua.
- Son casi insolubles en el agua como alcoholes alquílicos.
ej: hacer los ejemplos según el tutorial.
Hacer los ejemplos del tutorial.
- En estado puro son incoloros
- Los tres primeros miembros de la serie
son gaseosos (eteno, propeno y buteno)
- Del cinco al dieciséis son líquidos y los
demás sólidos
- Sus puntos de fusión, ebullición y densidad aumentan a medida que se incrementa el número de carbonos. Su densidad es menor que la del agua, insolubles en ella y solubles en benceno, éter y cloroformo.
Realizar 10 ejercicios de alcanos y 10 de alquenos mínimo de 5 carbonos en cada ejercicio, con el nombre de cada uno.
Enviar al correo: jwpastranqb20@gmail.com
- Son muy semejantes a la de los
alcanos y alquenos.
- Del Etino al 1-Butino son
gaseosos.
- Del 2-Butino al tetra-dequino son
líquidos y de ahí en adelante son sólidos.
- Son menos densos que el agua, insolubles
en ella, pero solubles en disolventes orgánicos, como alcohol, benceno y éter.
- Sus puntos de fusión y ebullición,
así como la densidad aumenta a medida que se aumenta el número de
carbonos.
- Nomenclatura: Su nombre se forma
del prefijo de acuerdo al número de carbonos y de los sufijos ino o acetileno ejemplo:
- CH≡CH ETINO
- CH≡C-CH3 PROPINO
- CH≡C-CH2-CH3 BUTINO
ACTIVIDAD PARA NOTA
Realizar 10 ejercicios de alquinos mínimo de 5 carbonos en cada ejercicio, con el nombre de cada uno.
Enviar al correo: jwpastranqb20@gmail.com
Es un conjunto de átomos unidos en una forma determinada y con propiedades características. Por ejemplo, todos los ROH tienen el grupo OXIDRILO, -OH y las características típicas de los ROH son esencialmente las de este grupo. Las funciones orgánicas son: Los Alcoholes, Aldehídos, Cetonas, Ácidos, Anhídridos, Éteres, Esteres, Aminas, Amidas y Nitrilos.
https://www.youtube.com/watch?v=f9ME_XeGvlY
2. | |
CH3-C=O-CH3 + H2 Pt CH3 –CH –OH –CH3
ALDEHIDOS
Y CETONAS
Tienen como grupo funcional
el grupo CARBONILO C=O. En un aldehído,
el grupo carbonilo se encuentra unido a un átomo de H y a un C, en tanto que
en una cetona el grupo carbonilo se encuentra unido a dos átomos de C.
NOMENCLATURA DE LOS ALDEHÍDOS
Para los aldehídos se utiliza la terminación AL. El grupo carbonilo (C=O) lleva el número uno; los sustituyentes se indican por el número de posición en la cadena.
Si la cadena es ramificada se tienen en cuenta las normas de los compuestos anteriores según la IUPAC:
https://www.youtube.com/watch?v=wS3kJ7i43Dw
PROPIEDADES FÍSICAS
- La
mayoría de los aldehídos son ácidos, líquidos a temperatura ambiente.
- Los
aldehídos de peso molecular bajo tienen generalmente olores penetrantes y
desagradables.
- Los
aldehídos de alto peso molecular se encuentran en ciertos perfumes.
- Los
aldehídos con menos de 5 Cs son
solubles en agua por formación de puentes de H.
- Sus
puntos de fusión y ebullición aumentan a medida que se incrementa el número
de Cs, también es mayor a la de
hidrocarburos y éteres de peso molecular similar.
OBTENCIÓN
Se pueden obtener a partir de
CETONAS
NOMENCLATURA
Para las cetonas se utiliza la terminación ONA.
https://www.youtube.com/watch?v=iUgjQMOoZTM
Realizar ejercicios del link
TALLER APLICATIVO
ÁCIDOS
Los ácidos se obtienen a partir de la oxidación de los aldehídos. Estos presentan como grupo funcional es carboxilo: -COOH. Y tienen como fórmula general R –COOH donde R puede ser un grupo alifático o aromático.
Nomenclatura de los ácidos:
Los ácidos
carboxílicos se nombran a partir del nombre del hidrocarburo de cadena mas
larga que tenga el grupo carboxilo cambiando la terminación –o por –oico y
anteponiendo la palabra ácido.
https://www.youtube.com/watch?v=k3-75dJ4hFg
Propiedades físicas:
- los ácidos monocarboxílicos con menos
de cinco átomos de carbono son muy solubles en agua, el ácido benzoico es
poco soluble en agua. Los puntos de ebullición de los ácidos orgánicos son
altos; el ácido acético y el fórmico son líquidos a temperatura ambiente y de olor
penetrante, el olor se hace desagradable para los de mayor peso molecular.
La solubilidad en el agua disminuye al aumentar el peso molecular debido a
la cadena carbonada cada vez más larga.
Obtención:
1. Por oxidación de aldehídos: a partir de un
aldehído se obtiene un ácido con igual número de carbonos que el
correspondiente aldehído.
ÉTERES
Se obtienen de la deshidratación de dos alcoholes; los radicales pueden ser de cadena abierta o cerrada, el compuesto más conocido de esta familia es el éter di etílico el cual se emplea en medicina como anestésico y en la industria como disolvente.
Los éteres son muy estables, tienen poca reactividad
química, por tanto, no tienen mucha utilidad como reactivos en síntesis
orgánicas; su uso principal es el de disolvente en muchas reacciones.
Los éteres se nombran, en el sistema común,
utilizando la palabra éter seguida del nombre de los radicales alquímicos.
https://www.youtube.com/watch?v=Y1HzrXi2JNY&t=149s
- Los
éteres son sustancias de olor muy agradable menos densos que el agua y de
punto de ebullición bajo debido a que no forman puentes de hidrógeno, muy
estables, tienen poca reactividad química.
- Son
poco utilizados como reactivos en síntesis orgánicas.
- Son
ligeramente solubles en el agua.
Son utilizados en la medicina como anestésicos y en la industria como disolventes, otros son usados en perfumería.
Obtención
de éteres
Los éteres se obtienen por dos procesos
básicos.
Deshidratación
de alcoholes:
Esta síntesis se produce en condiciones especiales para alcoholes primarios ya
que los alcoholes secundarios y terciarios se deshidratan para producir alquinos.
Propiedades
químicas
TALLER APLICATIVO
Los ésteres son sustancias de olor agradable y soluble en la mayor parte de solventes orgánicos; algunos se emplean como disolventes; los esteres de bajo peso molecular son líquidos, los esteres son muy reactivos.
NOMENCLATURA
https://www.youtube.com/watch?v=MuRyQDjWywc&ab_channel=Quimiayudas
Los anhídridos reaccionan con los alcoholes primarios en presencia de un ácido para producir un éster y un ácido.
1. A partir de ácidos y alcoholes.
Los ésteres, pueden prepararse por reacción directa del ácido carboxílico con un alcohol en presencia de un ácido inorgánico como catalizador.
Propiedades
químicas
Los ésteres son muy reactivos y presentan
reacciones de hidrólisis, alcohólisis y amonólisis.
Alcoholisis: cuando un éster se trata con un alcohol en presencia de un ácido inorgánico se presenta la llamada trans-esterificación, mediante la cual se obtiene el éster del nuevo alcohol y se libera el alcohol presente en el éster.
Amonólisis: Los ésteres reaccionan
con el amoniaco para producir las amidas correspondientes y el alcohol:
Anhídridos
Son compuestos que se obtienen cuando dos
moléculas de ácido pierden una molécula de agua o deshidratación se logra por
calentamiento del ácido carboxílico en presencia de un agente deshidratante. En
general son más reactivos que los ácidos. Para nombrarlos se antepone la palabra
anhídrido al nombre del ácido del cual provienen.
Propiedades físicas de los anhídridos
Los anhídridos de bajo peso molecular son
líquidos de olor penetrante, poco solubles en el agua. Presentan las mismas
reacciones de los demás derivados de los ácidos, son menos reactivos que los
haluros de ácido, pero más que los ésteres y amidas.
NOMENCLATURA
https://www.youtube.com/watch?v=qDFpkb5Cazk&ab_channel=TutorialesQu%C3%ADmicaStalin
Obtención de los anhídridos: Se pueden obtener por deshidratación de ácidos dicarboxílicos para producir anhídridos cíclicos, también pueden prepararse por la reacción entre un cloruro de acilo y la sal de un ácido carboxílico.
Propiedades
químicas de los anhídridos
Hidrólisis: La hidrólisis de los anhídridos en medio ácido conduce a la formación del ácido o ácidos correspondientes.
Alcohólisis: La hidrólisis de los anhídridos
en medio ácido conduce a la formación del ácido o ácidos correspondientes.
Amonólisis: La reacción de un anhídrido con amoniaco produce la amida del ácido respectivo y una molécula del ácido.
AMINAS
Las aminas cuyo grupo funcional es el nitrógeno unido a uno, dos o tres átomos de carbono, pueden considerarse como derivados alifáticos o aromáticos del amoniaco. De esta manera, las aminas se clasifican en primarias si en el amonio solo se ha sustituido un hidrogeno por un R, secundarios si se sustituyen dos hidrógenos, y terciarias si se sustituyen los tres hidrógenos por tres R.
Propiedades físicas: son compuestos altamente polares con
puntos de ebullición altos comparados con los de los hidrocarburos de peso
molecular equivalente. Las cuatro primeras aminas son solubles en agua, forman
puentes de hidrogeno y se encuentran altamente asociadas en el estado líquido.
Las aminas de bajo peso molecular presentar olores desagradables
característicos.
Algunas diaminas como
la putrescina, 1, 4-butanodiamina, presentan olores pestilentes.
Nomenclatura: existen varias formas para nombrar las aminas. En el sistema común, basta agregar la palabra amina al nombre de los radicales unidos al nitrógeno:
En el sistema de
https://www.youtube.com/watch?v=2lmlBbup5MM&ab_channel=Quimiayudas
Obtención:
Las aminas pueden preparasen por cualquiera de los siguientes procedimientos
Alquilación del amoniaco: por sus características, el amoniaco es capaz de desplazar un átomo de halógeno de un haluro de alquilo. Utilizando las cantidades apropiadas del haluro, por este proceso pueden obtenerse aminas primarias secundarias o terciarias.
Propiedades químicas: muchas de las propiedades químicas de
las aminas están asociadas con su carácter básico
Formación de sales: las aminas reaccionan con ácidos para formar sales
AMIDAS
Se derivan de los ácidos carboxílicos en los cuales el grupo -OH se reemplaza por un grupo amino –NH2, dando origen al grupo carboxamido o amido.
El
nombre de una amida se obtiene reemplazando la terminación oico del ácido por
amida. En la nomenclatura común, el sufijo –amida reemplaza la terminación –ico
del nombre común del ácido.
Propiedades físicas de las amidas:
A
temperatura ambiente las amidas en su mayor parte son sólidas, insolubles en
agua con excepción de las de bajo peso molecular algunas de ellas se presentan en
forma líquida con punto de ebullición elevado.
NOMENCLATURA
https://www.youtube.com/watch?v=Gaa4UQkdtzQ&ab_channel=Quimiayudas
Obtención de amidas:
Las
amidas pueden obtenerse por amonólisis de los cloruros de acilo o de los
anhídridos.
Amonólisis
Propiedades químicas:
Las amidas presentan entre otras las siguientes reacciones:
Hidrólisis: la hidrólisis de una amida en medio ácido a alcalino produce el ácido o la sal respectivamente.
Alcoholisis: mediante esta reacción se obtiene el Éster del alcohol con el cual se trata la amida.
jpastran@educacionbogota.edu.co
1. Realizar 2 ejercicios de alquinos mínimo de 7 carbonos y
por medio de un video exponer y explicar los ejercicios teniendo en cuenta las
normas de la I.U.P.A.C.
2.
Por medio de una reacción química hacer 1 ejercicio de obtención de alcoholes y hacer un
video don de el alcohol que se obtenga sea igual o mayor a 5 carbonos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario