martes, 17 de marzo de 2020

ACTIVIDADES CURSO 603 TRABAJO EN CASA

ACTIVIDAD #1   CURSO 603
Junio 18/2020
LA BASE DE LA VIDA
OBJETIVO:
2. MIRA LOS SIGUIENTES VIDEOS SOBRE LA CÉLULA Y CONTESTA LAS PREGUNTAS QUE HAY A CONTINUACIÓN:


https://youtu.be/WQgwaigJlsI

A.



B.





TALLER APLICATIVO CONTESTA:
1. Realizar una síntesis de la mitosis en el cuaderno.
2.Hacer los dibujos de cada una de las etapas
3. Realice un crucigrama teniendo en cuenta los vídeos





ACTIVIDAD #2
TODO LO QUE NOS RODEA TIENE UN ORDEN
OBJETIVO:
EN EL CUADERNO HACER SÍNTESIS DE:
QUÉ ES CLASIFICACIÓN
COMO SE CLASIFICA
SEGÚN LOS VÍDEOS
TRABAJO:  COMO ESTÁN CLASIFICADOS LAS COSAS EN SU CASA
COMO ESTA CLASIFICADO UN ALMACÉN.

https://www.youtube.com/watch?v=gxZx5ziP9GE









TALLER APLICATIVO
TRABAJO:  COMO ESTÁN CLASIFICADOS LAS COSAS EN SU CASA
COMO ESTA CLASIFICADO UN ALMACÉN.
REALIZAR UN CRUCIGRAMA SEGÚN LOS VIDEOS.
Al correo electrónico:  jwpastranqb20@gmail.com
                                     jpastran@educacionbogota.edu.co

Tiene nota de 1 a 10
hay plazo hasta el 13/4/2020



ACTIVIDAD #3
Junio 18/2020

TODO LO QUE NOS RODEA TIENE UN ORDEN
OBJETIVO:
Por que se clasifica? 
Consultar algunas teorías de la clasificación como:
Aristóteles.
Charles Darwin.
Carl Von Linneo.

 jwpastranqb20@gmail.com

 jpastran@educacionbogota.edu.co


ACTIVIDAD #4
Junio 18/2020

TODO LO QUE NOS RODEA TIENE UN ORDEN
OBJETIVO:

TALLER APLICATIVO
DESARROLLAR EL SIGUIENTE CUESTIONARIO
1. Que función cumple la mitocondria en los seres vivos?
2. Organelo responsable responsable de la síntesis de proteínas?.
3. La mayoría de las células son de tamaño microscópico, esto quiere decir que para su observación se necesita usar? ________________
4. Escriba mínimo 5 diferencias entre seres que viven en el medio acuático y los que viven en el medio terrestre?
5. Que cosas son vitales para usted?
6. Cuales son las funciones vitales de los seres vivos?
7. Que son seres autótrofos?. Que tienen de diferente a los demás seres vivos?
8. Para qué se clasifican los seres vivos?
9. Por qué se reproducen los seres vivos?
10. Escriba mínimo 5 características de los seres del reino Monera.





SEGUNDO PERIODO
TRABAJO #1        II PERIODO
En el cuaderno.

Junio 18/2020


TODO LO QUE NOS RODEA TIENE UN ORDEN
OBJETIVO:
CLASIFICACIÓN
Clasificar significa agrupar cosas similares de acuerdo con una característica previamente establecida. La clasificación de los organismos facilita su estudio y el aprendizaje que sobre ellos desea hacerse. Los grupos se forman basándose en los aspectos en que las cosas se parecen y en aquellos que las diferencian. Por ejemplo, las herramientas pueden clasificarse de acuerdo con el trabajo para el cual se van a emplear; en esta clasificación cada grupo incluye diferentes herramientas para hacer el mismo trabajo.
EVOLUCIÓN DE LOS REINOS
Las características de la vida se emplean para separar los seres en dos grupos: la materia sin vida y los seres vivientes.Los seres vivos se clasifican actualmente en cinco (5) reinos: Monera, Protista, fungi(hongos), plantas o vegetales y animal.
REINO MONERA O PROCARIOTA
Los organismos del reino mónera habitan la tierra desde hace 3.500 millones de años aproximadamente, y hasta hoy se conocen unas 1.800 especies, todas unicelulares.
El reino monera está formado por seres unicelulares con las siguientes características generales: no presentan núcleo verdadero (son procariotas), que separa el material genético del resto del citoplasma. Algunos moneras son productores y otros son consumidores. se reproducen en forma asexual, usualmente por fisión. se desarrollan en diferentes medios. Viven en organismos vivos y muertos. en altas y bajas temperaturas.
Desde el punto de vista ecológico, los monera son muy útiles ya que ayudan a fijar el nitrógeno atmosférico, función que los eucarióticos no pueden hacer.
El reino de los monera se divide en dos grandes grupos que son; las bacterias y las cianobacterias o algas verde - azules.
Las bacterias. Las células de estos procariotas tienen fundamentalmente cuatro partes:
1. El material genético ADN,  ARN y una cantidad pequeña de proteínas no esta encerrado sino que esta libre en el citoplasma.
2. El citoplasma es pobre en organelos, los únicos que aparecen allí son los ribosomas.
3. La membrana plasmática esta formada por lípidos y proteínas.
4. La pared celular no tiene la misma constitución química de las células eucarióticas.
Las bacterias tienen diferentes formas, como cocos en formas de esferas como las que producen la gonorrea; bacilos en forma de bastón como los que producen la tuberculosis o los que producen la fermentación de la leche; y espirilos en forma de sacacorchos como los que producen la sífilis.
Las bacterias se nutren de diferentes maneras; algunas pocas son autótrofas, obtienen el alimento de la degradación de un compuesto llamado metano y se encuentran en los pantanos, otras se encuentran en lugares como el tracto digestivo de los animales, por tanto son heterótrofas.

Las Cianobacterias. Prosperan en agua dulce y comparten características con las bacterias; sin embargo, son autótrofas ya que contienen clorofila y por lo tanto realizan el proceso de la fotosíntesis produciendo el oxígeno libre y una serie de compuestos llamados carbohidratos. En algunos textos  las cianobacterias se conocen también como algas verde-azuladas. Las cianobacterias  no tienen la clorofila dentro de cloroplastos sino que en su lugar tienen un sistema de membranas distribuido en la porción periférica de la célula.
Las cianobacterias tienen diferentes colores, las hay doradas, amarillas, pardas, rojas, verde esmeralda, azules, violetas o azul-negro. El mar rojo debe su nombre a la presencia de cianobacterias rojas. La cianobacteria mas conocida es la Oscillatoria.



ACTIVIDAD PARA NOTA
TALLER APLICATIVO
Consultar el reino protista sus características y grupos. 
el reino de los hongos.
Enviar al correo:  jwpastranqb20@gmail.com
                            jpastran@educacionbogota.edu.co




TRABAJO #2        II PERIODO 
En el cuaderno.

Junio 18/2020

TODO LO QUE NOS RODEA TIENE UN ORDEN
OBJETIVO:

EL REINO DE LAS PLANTAS Y SU ORGANIZACIÓN

Las plantas tal como las conocemos presentan características propias que las diferencian de los animales.
ORGANIZACIÓN DE ACUERDO CON LOS TEJIDOS VASCULARES 
Las plantas son organismos autótrofos que poseen clorofila, lo que les permite realizar el proceso de la fotosíntesis a partir del cual producen alimento y liberan oxigeno.   
Las plantas se pueden clasificar teniendo en cuenta la presencia o ausencia de tejidos vasculares en plantas vasculares y plantas no vasculares.
Plantas no vasculares
Las hepáticas:


Son plantas no vasculares, no poseen raíces, tallos ni hojas verdaderas. Se pegan al suelo utilizando estructuras parecidas a las raíces  que se llaman rizoides, son plantas pequeñas.
Los musgos:


Son plantas pequeñas que crecen en sitios húmedos. La mayoría son verdes, no tienen tallos raíces ni hojas verdaderas, en su lugar también existen los rizoides que absorben agua del medio, además los musgos son grandes reservorios de agua.

Plantas vasculares

Los helechos



Son plantas vasculares que tienen tejidos especializados en el transporte de sustancias, poseen raíces, tallos y hojas llamados frondes, pero no poseen flores ni semillas. Crecen en sitios donde el terreno y el aire su humedad es alta. Sus estructuras reproductoras se denominan esporangios, los cuales producen esporas y estas nuevas plantas.
Las gimnospermas


Son plantas vasculares con semillas desnudas, poseen raíces, tallos y hojas verdaderas. La mayor parte de estas plantas son árboles muy grandes que producen unas estructuras reproductoras llamadas conos.

Las angiospermas

 

Son las plantas más comunes, porque son las que están a nuestro alrededor y las que utilizamos a diario; estas plantas tienen las características que poseen raíces, tallos, hojas, flores y frutos. Las semillas están incluidas en el fruto. Más de la mitad de las plantas que se conocen pertenecen a las plantas con flores. Las angiospermas se dividen en dos grandes grupos que son: las monocotiledóneas y las dicotiledóneas. Las monocotiledóneas tienen hojas largas y estrechas, con nervaduras paralelas; algunos ejemplos son el maíz, la caña, los pastos, los lirios y las palmas; Las dicotiledóneas tienen hojas anchas con nervaduras ramificadas y como ejemplos tenemos las rosas, las habichuelas, el trébol, el árbol de roble, etc..

ACTIVIDAD PARA NOTA
TALLER APLICATIVO
Consultar el reino animal sus características y grupos. 

Enviar al correo:  jwpastranqb20@gmail.com
                            jpastran@educacionbogota.edu.co



TRABAJO # 3       II PERIODO 


Julio 15/2020
OBJETIVO: Establecer diferencias y semejanzas entre los diferentes sistemas de los animales. 
En el cuaderno.
ORGANIZACIÓN INTERNA Y EXTERNA DE LOS ANIMALES
La célula es la unidad básica de todo ser vivo. Las células de los organismos pluricelulares son especializadas; por ejemplo, las células nerviosas están especializadas en la transmisión de impulsos. Las células animales se agrupan en tejidos, los tejidos se agrupan en órganos y los órganos se agrupan en sistemas. Los órganos de un sistema trabajan juntos para llevar acabo un proceso vital. Los principales sistemas animales son: digestivo, circulatorio, respiratorio, excretor, nervioso, endocrino, óseo,  muscular y reproductor.

EL SISTEMA DIGESTIVO: Todos los cuerpos necesitan alimento, que en su mayor parte debe transformarse antes de ser utilizado por las células; el sistema digestivo le permite al animal tomar una serie de elementos del medio ambiente y transformarlos en moléculas más pequeñas después de una serie de reacciones químicas, para posteriormente formar sus propias moléculas y obtener la energía necesaria para poder vivir. 

https://www.youtube.com/watch?v=Xg9apVLxEI4




EL SISTEMA CIRCULATORIO: Es el sistema encargado de transportar nutrientes y oxígeno (O2), reparte nutrientes por el cuerpo y recoge sustancias de desecho producto del metabolismo;para realizar esta función, requiere un órgano como el corazón que impulsa la sangre y la mantiene en movimiento. Aunque algunos animales inferiores no tienen corazón, si tienen mecanismos para mantener los fluidos en movimiento.

https://www.youtube.com/watch?v=Jq9W4KRs02Q





TALLER APLICATIVO PARA NOTA:
1. Del sistema digestivo escriba:
a. escriba las partes del sistema digestivo.
b. por qué es importante la acción de la dentadura.
c. La saliva tiene dos sustancias básicas. escriba sus nombres y su función.
d. Por qué no se debe comer y hablar simultáneamente.
e. Qué función tienen las vellosidades intestinales.
2. Del sistema circulatorio escriba:
a. Escriba las partes del sistema circulatorio.
b. Cuando la sangre no llega a un tejido qué pasa y ¿por qué?.
c. Qué sustancias transporta la sangre.
d. Qué le sucede al oxígeno y los nutrientes que la sangre transporta.
e. Cuando un bebé es Rh negativo y la mamá Rh positivo que sucede.  
Enviar al correo:  jwpastranqb20@gmail.com
     jpastran@educacionbogota.edu.co



RECUPERACIÓN CURSO 603 PRIMER PERIODO
Entregar hasta el 4 de agosto/2020
Solo para estudiantes que hayan perdido.
 Realizar el siguiente trabajo
1.    Escriba tres características de cada uno de los reinos de los seres vivos.
2.     Consultar algunas teorías de la clasificación como:
a.     Aristóteles.
b.     Charles Darwin.
c.      Carl Von Linneo.


3.      Realice un crucigrama teniendo en cuenta los temas vistos en el primer periodo, 5 verticales y 5 horizontales ej:
A.   Horizontales:
1.    Los mamíferos pertenecen al reino animal.
2.     
3.     
4.     
5.     
6.     

B.   Verticales:
1.    La unidad básica de los seres vivos es la: célula
2.     
3.     
4.     
5.     
6.     



enviar al correo: jwpastranqb20@gmail.com

                                jpastran@educacionbogota.edu.co





TRABAJO # 4      II PERIODO 


Agosto 10/2020
OBJETIVOEstablecer diferencias y semejanzas entre los diferentes sistemas de los animales. 

EL SISTEMA RESPIRATORIO
Es el sistema encargado de utilizar algunos compuestos como la glucosa con el fin de obtener la energía necesaria para que el animal pueda realizar todas sus funciones vitales. El resultado de este proceso es la producción de dióxido de carbono CO2, el cual es recogido y eliminado en órganos especializados. Todos los animales tienen órganos especializados para tomar oxígeno y eliminar dióxido de carbono CO2, como espiráculos, branquias y pulmones.

EL SISTEMA EXCRETOR
Es el sistema que esta encargado de sacar del cuerpo todas las sustancias de desecho que ha recogido la sangre. Los principales órganos de desecho son los riñones y la piel.

EL SISTEMA ENDOCRINO
Le colabora al sistema nervioso en el control de las funciones del cuerpoa través de la producción de unas sustancias llamadas hormonas, que regulan determinadas actividades. Está representado por todas las glándulas endocrinas del cuerpo que son el timo, el páncreas, el hígado, la hipófisis, la tiroides, las paratiroides, las suprarrenales y las glándulas sexuales (ovarios y testículos).

ACTIVIDAD PARA NOTA
TALLER APLICATIVO
1. Del sistema respiratorio escriba:
a. Las partes del sistema respiratorio.
b. Las sustancias que se producen en el proceso respiratorio.
c. Qué es la epiglotis y qué papel cumple.
d. Por qué no se debe comer y hablar simultáneamente.
e. Qué es un resfriado.
2. Del sistema excretor escriba:
a. Las partes del sistema excretor.
b. Escriba las sustancias que se forman en el proceso excretor.
c. Qué es la orina.
d. Cuando los leucocitos se encuentran muy aumentados en la orina a qué se debe.
e. Qué signo se usa comúnmente en el parcial de orina? ¿Qué significa? ¿Cómo se interpreta?
3. Del sistema endocrino escriba:
a. Las partes del sistema endocrino.
b. Explique cómo se produce la diabetes.
c. Por qué es importante el consumo de yodo en el agua y en los alimentos.
d.Qué función cumple la insulina y el glucagón en el ser humano.
Enviar al correo:  jwpastranqb20@gmail.com
                            jpastran@educacionbogota.edu.co






TERCER PERIODO
TRABAJO #1        III PERIODO
En el cuaderno.
SEPTIEMBRE 1/2020
OBJETIVO:
EL SISTEMA NERVIOSO
Es el sistema que controla que controla todo el funcionamiento general del cuerpo, da las órdenes y mantiene un control sobre los demás sistemas. Está formado por órganos sensoriales, por nervios y centros nerviosos. Los animales reciben estímulos del ambiente, estas sensaciones son llevadas al centro de control con ayuda de los nervios, en donde se elabora una respuesta que va a dar órganos efectores, que son los músculos y las glándulas.
1.  https://www.youtube.com/watch?v=AU11srmAhhQ

EL SISTEMA ÓSEO
Es el encargado del sostén del cuerpo y de la protección de órganos vitales como el corazón, cerebro, pulmones y demás vísceras. 
2. https://www.youtube.com/watch?v=vKSofJC6Tks

EL SISTEMA MUSCULAR
Es el encargado del movimiento del cuerpo.
3. https://www.youtube.com/watch?v=lHb5igvh8oc
4. https://www.youtube.com/watch?v=xjsKTRQYqns

TALLER APLICATIVO
Para el próximo 10 de septiembre por tarde:
Realizar un resumen de cada video, numerados como se encuentra cada uno de los videos.
Enviar al correo:  jwpastranqb20@gmail.com
                            jpastran@educacionbogota.edu.co






TRABAJO #2        III PERIODO
Octubre

En el cuaderno
ECOSISTEMA
Un ecosistema es un sistema biológico constituido por una comunidad de organismos vivos y el medio físico donde se relacionan.​ Se trata de una unidad compuesta de organismos interdependientes que comparten el mismo hábitat.​


FACTORES O COMPONENTES BIÓTICOS O ABIÓTICOS
Los principales componentes de un ecosistema se pueden clasificar en dos clases, aquellos que poseen vida y que llamamos componentes bióticos y los que no poseen vida o componentes abióticos. 
COMPONENTES BIÓTICOS (con vida).



Los componentes bióticos de un ecosistema están representados por las plantas, los animales y los microorganismos que viven en él. Todos estos cumplen funciones importantes, por ejemplo, los hongos y las bacterias del suelo del jardín descomponen los organismos vegetales y animales cuando estos mueren y los transforman conjuntamente con el agua en minerales, devolviendo así al suelo nuevos elementos para el crecimiento de las plantas.
COMPONENTES ABIÓTICOS



TALLER APLICATIVO
Para el próximo 22 de octubre.
consultar los componentes abióticos.
Clima, rocas y minerales, el agua, el aire, radiación solar, la temperatura,la humedad, la presión atmosférica.

Enviar al correo:
  jwpastranqb20@gmail.com
 jpastran@educacionbogota.edu.co 

TRABAJO #3       III PERIODO

Octubre 23

En el cuaderno
LOS SERES VIVOS Y SU ORGANIZACIÓN
Los seres vivos en el ecosistema se organizan en poblaciones y la interacción de varias de estas con el entorno conforman una comunidad o biocenosis; todas éstas en su conjunto configuran los biomas y todo el conjunto de biomas existentes en el planeta forman lo que hoy conocemos como ecosfera.
Cuando más complejo es un ecosistemas, más complejas son las interacciones de los organismos que allí se encuentran y viceversa, identificando las diferentes especies, se puede hacer un estudio para llegar a establecer cómo es que éstas interactúan, obrando entre sí recíprocamente.

Niveles de organización de los seres vivos. 
Los diferentes niveles de organización biológica de los seres vivos dentro de los ecosistemas se pueden categorizar en los siguientes niveles:
Poblaciones.

Formadas por individuos de características similares, capaces de cruzarse entre sí y dar crías fértiles en condiciones naturales, como por ejemplo un rebaño de ganado o de ovejas, un sembrado de papa, una manada de venados, etc.
Comunidades o biocenosis. 

Es un nivel de organización que comprende varias poblaciones de animales y plantas, las cuales establecen relaciones de alimentación, vivienda, competencia o colaboración mutua, como por ejemplo una laguna con una población de peces, algas y caracoles.
Al lugar o área que ocupa una comunidad, la cual se diferencia de las demás por sus características especificas, se le denomina con frecuencia biotopo. 

Biomas. 

Son  regiones ecológicas de gran extensión, habitadas por ciertos tipos de vida, especialmente vegetales, que caracterizan bosques, desiertos, praderas, etc. Cada bioma esta formado por un conjunto de ecosistemas cuyas comunidades se han adaptado a diferencias pequeñas en el clima, suelo y otros factores ambientales. 

Ecosfera.

Constituida por los múltiples ecosistemas y biomas localizados en la biosfera del planeta.


TALLER APLICATIVO
Entregar hasta el 5 de noviembre
consultar:
1. Interacciones entre poblaciones 
2. Tipos de interacciones
a. Cooperación 
b. Mutualismo
c. Comensalismo 
d. Amensalismo
e. Competencia
f. Depredación
g. Parasitismo

Enviar al correo:  jwpastranqb20@gmail.com

                            jpastran@educacionbogota.edu.co 


RECUPERACION FINAL DE BIOLOGIA
1. Hacer un esquema del sistema digestivo y por medio de un video realizar la explicación del proceso de la digestión. 
2. Realizar un crucigrama con 10 orientaciones verticales y 10 horizontales incluyendo lo que se trabajo durante el año.